jueves, 3 de marzo de 2011

MAS DISEÑOS DE MANUALIDADES

Parece ser que el pesebre de Navidad es una vieja tradición, ya que, según se dice, fue inventado en el siglo XIII por Francisco de Asís, quien representó la historia de la natividad en un viejo establo con animales vivos y gente. Con la Revolución Francesa, la tradición de crear la escena de la natividad llegó a cada uno de los hogares, y poco después de eso esta costumbre se extendió más allá de las fronteras francesas.

Un pesebre de Navidad auténtico es en realidad la representación perfecta de una villa, en la que cada uno tiene su rol o lugar, inclusive los animales.
En la Provenza, la decoración es una proyección doble de la vida local en comunidad, con sus ríos, hogares, árboles de olivo y de pino, la noche iluminada y el establo con el niño Jesús, la Virgen María, José, la estrella fugaz, los Reyes Magos y la gente que los rodea.
Algo importante en un pesebre en la aparición de la figura del ‘pequeño santo’ que representa la encarnación de Dios Padre.
Por lo general, cada pequeño santo es reproducido de un molde original, los cuales son realizados por artesanos que los dejan secar antes de barnizarlos.
Luego utilizan cera y alguna vez moldes de resina. Lo más importante de todas las figurillas es su pintura: son pintadas con la técnica del gouache, primero con los colores más brillantes –por ejemplo, los de los rostros-, y luego le siguen los colores más oscuros.
A partir de esto ya saben que, al adquirir los moldes de las figurillas para un pesebre, deberán pintarlos de este modo para que queden iguales a los pesebres auténticos y tradicionales.


El estilo o campestre está muy de moda en la actualidad, con sus colores fuertes y estampados llamativos, y si tienes este estilo en tu casa ¿por qué desentonar en la Navidad?, es por eso que hoy les propongo ver ideas de manualidades navideñas .
Las hay para todos los gustos, desde arreglos para la puerta, que pueden quedar muy bien en el frente de una casa de madera, hasta ideas para decorar el arbolito, sin duda alguna para todos los gustos.
Les dejo unas cuantas imágenes y algunos videos para que puedan realizar sus propias manualidades navideñas.






MANUALIDADES

PRENDEDOR DE CABELLO
MANUALIDADES
En esta Navidad debemos estar bellas, luciendo lo mejor posible. Y las más pequeñas de la casa también pueden hacerlo, y un lindo detalle de Navidad siempre le da un tono más simpático a la fiesta. Para eso, hoy veremos cómo hacer este simpático prendedor de cabello para Navidad, que tiene la forma de un arbolito y sin ligar a dudas queda hermoso.
Materiales:
de cabello (o de ropa, para adaptarlo)
Pistola de silicona
Tijera
Cinta marrón
Cinta verde
Cinta roja
Paso a paso:
Comienza por forrar el de cabello con la cinta marrón, así tendrás el tronco de tu árbol de Navidad. Luego, corta la cinta verde, en tres medidas graduales (dos piezas de cada medida). Aquí podrás decidir libremente las medidas, puesto que de ellas dependerá el volumen de tu de cabello para Navidad.
Luego comienza a pegar las cintas, en pares. Pega las de mayor medida en la parte inferior del de cabello, dejando un espacio para el tronco del árbol.
Al terminar de pegarlos, haz una moña con la cinta roja, que puede ser sencilla. Pega la moña en la parte superior del árbol.
Si deseas puedes agregarle más elementos al , para que se parezca más a un árbol de Navidad, o puedes dejarlo tal cual está.

Anuncios Googe
TARGETAS DE NAVIDAD PARA REGALOS
Nuevamente salvaremos tu día, especialmente hoy que es el día D. Si aún no tienes tarjetas de Navidad para los regalos que has comprado, aquí tendrás la posibilidad de elegirlas e imprimirlas, bien sencillo. No dejes de verlas e imprimirlas.
Materiales:
Computador
Impresora
Tijera
Cartulina
Paso a paso:
Antes de comenzar, lo importante es decir que estas tarjetas de Navidad están en inglés, pero puedes imprimir unicamente los dibujos.






Nuevamente tenemos un paso a paso bien sencillo para hacer tarjetas navideñas. Todo lo que tendrás que hacer es guardar las imágenes del post e imprimirlas

Cuando vayas a imprimir las imágenes, si lo deseas, puedes ajustar los tamaños de las tarjetas. Lo mejor será que las imprimas en cartulina o papel grueso, para que queden más firmes.

Puedes elegir los diferentes modelos de tarjetas, para que tus regalos no queden todos iguales.
ARTESANIAS NAVIDEÑAS
ELAVORADAS A MANO

Parece ser que el pesebre de Navidad es una vieja tradición, ya que, según se dice, fue inventado en el siglo XIII por Francisco de Asís, quien representó la historia de la natividad en un viejo establo con animales vivos y gente. Con la Revolución Francesa, la tradición de crear la escena de la natividad llegó a cada uno de los hogares, y poco después de eso esta costumbre se extendió más allá de las fronteras francesas.
Un pesebre de Navidad auténtico es en realidad la representación perfecta de una villa, en la que cada uno tiene su rol o lugar, inclusive los animales.
En la Provenza, la decoración es una proyección doble de la vida local en comunidad, con sus ríos, hogares, árboles de olivo y de pino, la noche iluminada y el establo con el niño Jesús, la Virgen María, José, la estrella fugaz, los Reyes Magos y la gente que los rodea.
Algo importante en un pesebre en la aparición de la figura del ‘pequeño santo’ que representa la encarnación de Dios Padre.
Por lo general, cada pequeño santo es reproducido de un molde original, los cuales son realizados por artesanos que los dejan secar antes de barnizarlos.
Luego utilizan cera y alguna vez moldes de resina. Lo más importante de todas las figurillas es su pintura: son pintadas con la técnica del gouache, primero con los colores más brillantes –por ejemplo, los de los rostros-, y luego le siguen los colores más oscuros.
A partir de esto ya saben que, al adquirir los moldes de las figurillas para un pesebre, deberán pintarlos de este modo para que queden iguales a los pesebres auténticos y tradicionales.

Pensando en que son los niños en general los que más se emocionan con la llegada de la Navidad es que hoy vamos a crear una manualidad para que la hagan ellos y aporten su toque al árbol de Navidad. Haremos unas lindas bolas para adornar pintadas a mano.

Materiales:
-Bolas de vidrio
-Pintura acrílica verde y roja
-Pincel
-Lazo de satén
-Caja de huevos vacía

Paso a paso:
Debemos tomar la caja de huevos vacía y la damos vuelta sobre la mesa y eso nos servirá para colocar encima las bolas de vidrio, poniéndolas entre un espacio para un huevo y otro, así se queda bien quieta y no tenemos problemas para pintar. Tomamos el pincel y en vez de usar su punta vamos a usar su parte de atrás, la cual debemos mojar en pintura y vamos haciendo así los puntos sobre las bolas de cristal.

Podemos pintar una toda de verde y otra toda de rojo o mezclar los dos colores. Luego de haber llenado de puntos toda la bola la dejamos secar bien y una vez seca le colocamos por la parte de arriba del ornamento el lazo de satén para poder luego colgar este adorno en el árbol de Navidad. Bien fácil de hacer para que los niños se entretengan y no se compliquen.

La es una técnica más que recomendable. No sólo es completamente desestresante sino que además es reconfortante descubrir sus resultados. Durante esta época navideña nos podemos apoyar en la para decorar algunos elementos. Por eso aquí te dejamos algunos para en tela.
A continuación te presentamos una serie de diseños que podrás imprimir y luego transferir a la tela. Puedes utilizarlos donde más te guste (manteles, servilletas, bolsos, etc) y así darle un toque especial a los accesorios del hogar.
Ten en cuenta que con cualquier editor de imágenes podrás redimensionar la imagen y así lograr que se ajuste al tamaño que prefieres. Una vez que hayas pintado deja secar bien antes de utilizar.
En la web podrás encontrar una diversidad de imágenes. Aquí te dejamos algunas para que puedas comenzar a en tela distintos motivos navideños. ¡Suerte con el proyecto!



Premio a Artesanías de Colombia

El próximo 8 de junio, Artesanías de Colombia recibirá el galardón Women Together.

El premio será recibido en la séptima gala anual de los premios, en Nueva York.

Women Together es una organización de las Naciones Unidas, creada en 1996, con el fin de erradicar la pobreza a través de micro créditos que beneficien económicamente a las personas o empresas de países en vía de desarrollo, que promuevan los valores étnicos y culturales.

El comité de este premio decidió rendirle un homenaje a la empresa colombiana por hacer de la actividad artesanal un medio de economía sostenible para miles de familias, y por conservar las tradiciones culturales del país.

"Estamos muy contentos con el premio. Ellos conocieron los proyectos de capacitación, asesoría y formación que realizamos con los artesanos en diferentes regiones, y quedaron encantados con el trabajo", dijo María Fernanda Valencia, directora de Artesanías de Colombia.

ARTESANIAS DESTACADAS
anillo serpiente
 anillo de plata
 eguzki lore 2
 cofre de maderas
 collar cuatro piesas
 escudo heraldico
 collar flor inc..
 fuente trebol
 incensario metal
 denatura
 prendedor mariposa
 salvamanteles mariposa



martes, 1 de marzo de 2011

Carpeta blanca de croché
*Materiales:
-Hilo de algodón mercerizado blanco núm. 8.
-Aguja de croché o gancho nº7Puntadas utilizadas: puntos altos, red de 5 cad., abanico de 3 p.
*Procedimiento paso a paso:
Une varios motivos entre sí, según el esquema.
Teja 8 cad., cierra formando un anillo.
1a. vta.: dentro de este anillo teje por 4 veces 6 p. a. separados por 5 cad.; cierra.
2a. vta.: teje por 4 veces, 6 p. a., 5 cad.; cierra.
3a. vta.: *6 p. a., 5 cad., 3 p. a., 3 cad., 3 p. a., tejidos dentro del espacio formado por la red de la vta. Anterior para elaborar un abanico, 5 cad.; repite desde *.
4a. vta.: *6 p. a., 5 cad., 3 p. a., 3 cad., 3 p. a. tejidos, forma un abanico, 5 cad., repite desde *
5a. vta.: *6 p. a., 5 cad., pega con punto deslizado, para formar una red, 3 p. a., 3 cad., 3 p. a., 5 cad., repite desde *.
6a. vta.: * 6 p. a., 5 cad., pega con punto deslizado, 5 cad., pega con p. deslizado, 3 p. a., 3 cad., 3 p. a., 5 cad., pega 5 cad., pega 5 cad., pega 5 cad., repite desde *.
7a. vta.: en el centro de los 6 p. a. de la vta. anterior teje un p. a., ahora 5 cad., pega, repite por tres veces más hasta cerrar el cuadro.

Como tejer una chalina en Telar

*Materiales:
-Telar de 30cm
-Peine mediano o estandar de 30cm.
-Naveta de 30cm
-Cinta de seda matizada 80g.
Procedimiento paso a paso:
1-Corta 25 hebras de cinta de 4,20m de largo.
2-Prepara el peine con el enhebrado básico, pasa un extremo de la hebra por el orificio y el otro por la ranura, diente por diente.
3-Carga la naveta con la mayor cantidad posible de cinta.
4-Prepara la urdimbre enganchando las hebras en el rollo de atrás y traba los hilos para que no se suelten. Enrolla colocando papel en todas las vueltas y engancha las hebras en el rollo de adelante.
5-Deja 15cm libres para los flecos. Teje algunas pasadas en punto básico y realiza la costura de traba.
6-Continúa hasta completar 1.80m de tejido, desenrollando material del rollo de atrás y enrollando la tela en el de adelante. Recuerda utilizar papel solo en la primera vuelta.
7-Deja 15cm sin tejer para hacer los flecos del otro extremo y realiza la costura de cierre. Retira el paño del telar y empareja todos los flecos.